¿Quién es más atractivo?

miércoles, 7 de julio de 2010

ESPAÑA A LA FINAL

España 1-0 Alemania

Un momento de historia para toda España, la primera vez que llegamos a la final.
Gol de córner efectuado con la cabeza, el autor PUYOL.
Grandes ocasiones de Villa, Silva, Pedrito y Xavi Alonso.

domingo, 9 de mayo de 2010

Lanzan zapatos con 30 centímetros de tacón

Un diseñador conocido como "el arquitecto del zapato" de Rumania presentó un nuevo calzado de tacones altos capaz de aumentar la altura de una mujer. El precio es de 1.200 euros.
Mihai Albu, un ex arquitecto, mezcla las matemáticas, la arquitectura y el arte en sus creaciones, que son más una escultura en calzado que un zapato regular.

Usa cuero francés y le incrusta joyas, plumas y espejos, para gozo de las rumanas, que tienen cierto gusto por los tacones altos.

Los nuevos zapatos están siendo comparados con rascacielos debido a sus tacones sobresalientes, pero el precio también puede tener algo que ver. En una nación donde el sueldo medio es de 450 euros (575 dólares) al mes, estos zapatos hechos a mano se venden por 1.200 euros (1.525 dólares).

"Los zapatos de tacones altos tienen una ventaja porque (muchas mujeres) no tienen piernas largas", aseguró Albu, quien ha tenido un amorío de 20 años diseñando estas piezas. "Ellos ayudan a reposicionar la cintura", afirmó en una entrevista el miércoles en Bucarest.

Los tacones altos se han puesto de moda, pero los zapatos de Albu tienen por lo menos dos veces la altura de los que los diseñadores internacionales han estado usando desde hace varios años.

Albu dijo que se inspira en el escultor rumano Constantin Brancusi y en el arquitecto español Antonio Gaudí, y que nunca va de compras a un centro comercial.

"Lo que hago es ver lo que hacen los principales diseñadores de zapatos para saber qué es lo que no debo hacer", dijo bromeando, aunque sus creaciones más reciente siguen la tendencia reciente de tacones cada vez más altos.



El mundo mágico de Alicia marcó tendencia





Los diseñadores encontraron en la película de Tim Burton su mejor musa y se inspiraron en la eterna niña que, sin dudas, marca tendencia. Especialistas explican cómo el cuento favorito de chicos y grandes se coló en sus colecciones.
Con su melena rubia, su cara angelical y con aquel clásico vestido celeste, el personaje de Alicia provocó una verdadera “fiebre” que no se limitó a lo cinematográfico ni a lo literario.

Como suele suceder en estos casos, la moda aprovechó la magia del revival que Tim Burton hizo del cuento del británico Lewis Carroll y se metió de lleno encontrando en la niña y el conejo blanco su mejor fuente de inspiración.

La nueva versión de Alicia en el País de las Maravillas, quizá el cuento más revolucionario de la historia, no sólo logró arrasar en la película. También supo marcar tendencia y las grandes marcas de moda no quisieron despreciar la ocasión.

Inspiradas en la deslumbrante estética del remake las firmas, las grandes y las no tanto, presentaron ediciones especiales o basaron en la película su colección dejando volar la imaginación con vestidos, bolsos, accesorios, zapatos, delantales, rayas, colores pasteles y hasta tazas de té.

En el revival de Burton, Alicia guardó su delantal blanco aunque sí se quedó con el vestido celeste que tantas veces imaginamos. En cambio, luce un vestido de volados con cintas y un corsé con pequeños botones que dotan al look un aura de romanticismo.

Los diseñadores argentinos tomaron su propia visión de la niña rubia en sus colecciones de invierno. María Pryor, por ejemplo, creó "Alicia mira a Alicia”, donde plantea un encuentro entre Alicia niña y mujer donde resurge la libertad de la infancia.

“Creo que hay varios elementos en sinergia que llevaron a Alicia al fenómeno que hoy estamos viendo. Por un lado, la necesidad de fantasía que tiene la sociedad. Con esto quiero decir que la gente necesita soñar para de alguna manera poder escapar o evadir una realidad social contradictoria. Se une a través del avance tecnológico de los medios de comunicación pero como contrapartida todo lo que vive no es tangible”, consideró la artista.

“A ello hay que agregarle el sabor burtoniano, oscuro, sarcástico pero dulce y carismático llevado a su plano estético muy de culto. Y la moda, que siempre es un condensado del acontecer social en todos sus planos y manifestaciones, no puede quedar sin tomar a este singular personaje”, añadió.

Según Pryor, en su colección desarrolló el concepto de Alicia como adolescente. “Lo tomé con todas las características que puede tener una adolescente pero hoy día se revela de algún modo ante las imposiciones sociales para volcarse a su mundo fantástico pero desde otro lugar", consideró.

Y agregó: "Hay un encuentro entre una Alicia niña y una Alicia mujer que siguen teniendo una misma esencia. Es allí donde aparece mi concepto de lo lúdico en el indumento. Es decir, dejemos volar nuestra imaginación, salgamos de lo chato de las tendencias y empecemos a ser”.

María confesó ser una fanática de los cuentos y develó que la llevan a jugar, a disparar ideas y a expresarse. Y dijo que le encantaría basarse en otras maravillosas historias. “Blancanieves me fascinaría, El Principito sería otro reto, Los Cisnes Salvajes de Andersen y como el gran clásico de todos los tiempos Romeo y Julieta”.

En ese sentido coincidió la diseñadora Vero Ivaldi, encargada de diseñar El sombrerero loco, la reina Blanca y el conejo, tres de los personajes del film, para exhibir en la Semana de la Moda en Buenos Aires junto a otros protagonistas de la película que crearon sus colegas, Pablo Ramírez y Marcelo Cantón, el creador detrás de la firma de zapatos Mishka.

"Alicia es lo que quiere crear todo diseñador. Te cuenta un mundo que es totalmente inexistente pero en realidad todos queremos que sea real. Todo el tiempo se está buscando un mundo de fantasía", explicó Ivaldi.

La diseñadora consideró que la propuesta fue "todo un desafío" y que lo que le resultó más interesante fue "no saber hasta dónde se va a llegar con los diseños".

Si bien el boom de Alicia fue todo un fenómeno, Ivaldi señaló que es "algo que se viene dando". "En este caso, es un ícono importante en la literatura clásica y universal, no es sólo por la pelicula de Burton sino que es algo que se venía dando de antes", recalcó y agregó: "Esto se empieza a acrecentar con la versión de Burton, con una visión más contemporánea".

También destacó que "todo lo que se genera alrededor de la película también termina siendo una forma de que la gente se acerque a verla".
"En el mundo se hizo una gira donde se exponían los vestuarios y los articulos de la película. Entrar ahí es cómo entrar en un mundo de fantasía y eso de alguna forma te invita a querer ver la película", concluyó


Los diseños de Alicia por el mundo
La película que dirige Tim Burton se convirtió en uno de los referentes para las colecciones y los más reconocidos diseñadores internacionales se inspiraron en ella para crear sus prendas.

El diseñador de zapatos Christian Louboutin fue uno de los tantos que se animó a usar la película como fuente de inspiración. Realizó una gráfica para presentar su colección de primavera 2010 inspirado en las imágenes el film en donde sus zapatos se lucen como en un cuento de hadas, entre árboles, conejos y cartas de póker que hacen alusión a los símbolos que identifican a la película.

Con motivo de la celebración del estreno del film, Walt Disney se unió con la firma Swarovski para lanzar una colección en la que cada personaje está representado en joyas con brillantes. El accesorio que más circuló en los blogs de moda es una pulsera color blanco con un dije con forma de conejo colgando del mismo.

En la megatienda Sephora, la firma Urban Decay lanzó un set de cosméticos que recuerda a los libros de la infancia. Cuando se abre el cofre, aparece Alicia en una escena del País de las Maravillas. El espejo, se encuentra entre un bosque y las 16 sombras debajo del escenario.

Por su parte, Bershka lanzó distintas versiones de remeras de algodón estampadas con los dibujos de Alicia y sus compañeros de aventuras, como el Gato de Cheshire mientras que la firma española de joyerías Tous creó su propia colección inspirada en el cuento.

Acusan a Facebook de divulgar datos privados para ganar dinero


Con más de 400 millones de usuarios en el mundo luego de seis años de existencia, la red social está en el ojo de la tormenta tras varias acusaciones de violar la privacidad de sus clientes para hacer negocios.
Estas acusaciones fueron reforzadas hace algunas semanas, cuando el grupo californiano permitió a sus usuarios señalar las páginas de internet que visitaron, y conocer lo que éstos piensan.

Para el director y co-fundador de facebook, Mark Zuckerberg, esta evolución es una anticipación de la personalización de la web, pero muchos denuncian una nueva traición a la vida privada.

"Internet está en un momento crucial", dijo Zuckerberg presentando esta innovación durante una conferencia en San Francisco, el 21 de abril.

"Progresamos hacia un internet donde la regulación por defecto será 'social'", es decir que permitirá dar a conocer los gustos y actividades a una red de amigos conocidos", asegura.

Pero para Kurt Opsahl, un abogado de la organización de defensa de los derechos de internautas Electronic Frontier Foundation, "pasamos de una situación donde no teníamos un control suficiente, a otra donde facebook vuelve públicas categorías enteras de informaciones, en una lógica de negocios".

"Parecería que (Zuckerberg y su equipo) quieren ir a los sitios web y decirles: 'tenemos todos estos tesoros informáticos de nuestros usuarios, qué nos dan (a cambio)?’”, agregó Opsahl.

En un principio, facebook había propuesto volver públicas todas las compras en línea de sus usuarios; pero tuvo que recular frente a la reacción de los furiosos internautas.

Los dirigentes de facebook aseguran que no se trata de ganar dinero, ya que esta innovación no les da nada.

Zuckerberg asegura que "esto no tiene realmente un impacto en el respeto de la vida privada". El grupo precisa también que nada es comunicado a espaldas de sus usuarios, que deben clickear en una casilla para dar a conocer las páginas que visitan.

Pero algunos se inquietan que los "perfiles públicos" de los usuarios de facebook estén comunicados, y que un número creciente de datos sean accesibles públicamente, en particular por medio de "páginas comunitarias" que reúnen a todos los fanáticos de tal o cual grupo, de tal o cual asociación, etc.

"A cambio de todo servicio gratuito, hay que dar algo a cambio- en este caso se comunican datos de su vida cotidiana", resume el analista independiente Rob Enderle, que relativiza los riesgos.

"Por lo que sé, (facebook) no vende su nombre a la mafia. Creo que es una tormenta en un vaso de agua", concluye.

"Después de todo, nadie lo obliga a utilizar este sitio", finalizó.

viernes, 23 de abril de 2010

Justin Bieber declara


Nuestro querido Justin Bieber nos declara que se ha enamorado de una chica leonesa de España su nombre Elisa.
Sus palabras textuales fueron :

" I am very in love with this girl only our language separates us but I am ready to learn Spanish for her, in my world now alone she exists "
Es decir :

"Estoy muy enamorado de esta chica solo nos separa nuestro idioma pero estoy dispuesto a aprender español por ella , en mi mundo ahora solo existe ella "
¿Qué bonito no ?
" I am very in love with this girl only our language separates us but I am ready to learn Spanish for her, in my world now alone she exists "

Elisa su nueva novia :


martes, 23 de marzo de 2010

VídeoS de Green Day




lunes, 22 de marzo de 2010